Publicado el

¿Cómo hacer un banco de leche materna?

Haciendo un banco de leche materna
13/12/2023

¿Cómo hacer un banco de leche materna?

Haciendo un banco de leche materna

Conoce cómo extraer y conservar la leche materna

La lactancia materna es un regalo invaluable para el bebé y una experiencia única de conexión entre madre e hijo. En este artículo, exploraremos cómo extraer y conservar la leche materna, así como algunos consejos para amamantar a tu bebé y fomentar así un vínculo estrecho con él y un desarrollo saludable.

Extraer y conservar la leche materna

  1.  Extracción manual: la extracción manual es un método sencillo y económico para extraer leche materna. Lava tus manos y masajea por unos minutos tus pechos en forma de círculo presionando ligeramente con los dedos, luego coloca el pulgar e índice en la parte externa de la areola. Presiona suavemente hacia el pecho y después, exprime hacia afuera en movimientos rítmicos. Recoge la leche en un recipiente limpio y adecuado.
  2.  Uso de un extractor de leche: los extractores de leche son dispositivos diseñados para extraer la leche de manera más rápida y eficiente. Hay dos tipos principales: manuales y eléctricos. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y sigue las instrucciones del fabricante.
  3. Almacenamiento de la leche materna: la leche materna puede almacenarse en recipientes de plástico o vidrio con tapa hermética. Etiqueta cada recipiente con la fecha y hora de extracción. La leche puede conservarse en el refrigerador por hasta 4 días o en un congelador independiente por hasta 3 meses. Cuando vayas a usar esa leche entíbiala a baño maría, no en el microondas ni a fuego directo porque perderá sus propiedades, y para transportarla debes hacerlo en una hielera.
 

¿Cómo amamantar a tu bebé?

  • Posición cómoda: encuentra una posición cómoda para ti y tu bebé durante la lactancia. En los primeros meses puedes probar: 

La posición de cuna cruzada: con tu brazo contrario al de la posición de cuna, sostienes tu seno y lo estrechas para ayudar a que tu bebé tenga una buena y profunda prendida a la areola.

 

La posición de rugby: coloca a tu bebé a un lado, con el cuerpo y los pies debajo de tu brazo mientras sujetas su cabeza con la mano. Puedes apoyar el brazo en una almohada y con la mano contraria, estrechar tu seno y acomodarlo para darle mejor agarre a tu bebé.

 

  • Estimulación: acaricia el labio superior de tu bebé con tu pezón para estimular el reflejo de succión y, déjalo que abra la boca y se agarre al pecho.
  • Ofrece ambos pechos: ofrece ambos pechos durante la toma para asegurarte de que tu bebé obtenga suficiente leche y estimular así su producción.
  • Vigila las señales de hambre: debes estar atenta a las señales de hambre de tu bebé, como mover la cabeza, chuparse los dedos o ponerse inquieto, para amamantarlo a demanda.
  • Paciencia y paciencia: la lactancia materna puede llevar tiempo y práctica. Ten paciencia tanto contigo misma como con tu bebé mientras aprenden juntos este proceso natural.

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna no solo proporciona todos los nutrientes que tu bebé necesita para un crecimiento saludable, sino que también ofrece muchos otros beneficios como:

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico de tu bebé.
  • Establecimiento de un vínculo emocional cercano entre madre e hijo.
  • Reducción del riesgo de enfermedades en tu bebé.
  • Ayuda en la recuperación postparto de la madre.

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

¿Cómo ayudar a tu bebé para que duerma toda la noche?

Ayudar a tu bebé para que duerma toda la noche
13/12/2023

¿Cómo ayudar a tu bebé para que duerma toda la noche?

Ayudar a tu bebé para que duerma toda la noche

El sueño es esencial para el desarrollo saludable de tu bebé, y como padres, ayudarles a dormir toda la noche puede ser un desafío gratificante. En este blog, exploraremos estrategias efectivas respaldadas por expertos, la cantidad de horas de sueño recomendadas, y algunas sugerencias para crear un ambiente propicio para el descanso de tu bebé.

Cantidad de horas de sueño recomendadas

Los expertos, como la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), sugieren que los recién nacidos de 0 a 3 meses deberían dormir entre 14 y 17 horas por día, mientras que los bebés de 4 a 11 meses pueden necesitar entre 12 y 15 horas. Es esencial recordar que cada bebé es único, y las necesidades de sueño pueden variar. Sin embargo, aunque es cierto que pueden ser diferentes, existen pautas para determinar buenos hábitos que ayuden a tu bebé a dormir toda la noche, y por supuesto las horas en el día que necesita. 

Las buenas prácticas del sueño para un bebé feliz

Los bebés que duermen bien tienen sistemas inmunitarios más sanos y un mejor comportamiento, desarrollo, salud mental y física. Por ende, establecer buenos hábitos para dormir y para prevenir malas noches, es clave. 

  • Dormir suficiente debe ser una prioridad de la familia: Como padres debe haber una consciencia alrededor de la importancia de dormir lo suficiente y darle ejemplo a tu bebé. Recuerda que el sueño debe ser una prioridad también para ti, así, le muestras a tu bebé desde pequeño que es parte de una familia que tiene un estilo de vida sano, como comer bien o en este caso, dormir bien.
  • Mantén una rutina diaria: Acostumbrar a tu bebé a tener la misma hora para despertarse, para las comidas, para la siesta y para jugar, le ayudará a sentirse seguro y confortable para que la hora de dormir sea fácil.
  • Mantén activo a tu bebé en momentos del día: Aunque es común que los bebés necesiten más horas de sueño que un adulto, es importante cerciorarte que, durante el día, en los momentos indicados para hacerlo y de acuerdo con su edad, tu bebé tenga algunas actividades o juegos para que al llegar la noche entienda que además de las siestas, este es su mayor momento de descanso. 
  • No pongas a tu bebé a dormir con un tetero de leche o fórmula: El agua es una buena opción para ayudar a dormir a tu bebé, cualquier otro líquido que no sea agua en un tetero puede causarle caries del biberón. Alimenta a tu bebé o amamántalo y luego, colócalo en la cama para dormir.
  • Evita darle alimentos sólidos a tu bebé antes de los 6 meses de edad: Empezar a darle alimentos sólidos antes de los 6 meses no ayudará a tu bebé a dormir toda la noche. De hecho, si le das sólidos antes de que su sistema digestivo los pueda digerir, interfieres en su desarrollo y tu bebé podría dormir peor debido a un dolor de estómago.
  • Aprende a identificar los problemas de tu bebé: Entre los problemas más comunes del sueño en los bebés están: irritabilidad por alguna molestia, dificultad para conciliar el sueño, despertarse muy seguido durante la noche, respiración ruidosa, entre otros síntomas que pueden afectarlo. Por esto, es importante consultar a tu pediatra y hablar de los hábitos de tu bebé para dormir. La mayoría de los problemas del sueño pueden ser tratados. 
Ayudar a tu bebé para que duerma toda la noche

Estrategias para ayudar a tu bebé a dormir toda la noche

1. Establece una rutina de sueño:

Crear una rutina de sueño consistente en ayudar a tu bebé a reconocer cuándo es el momento de descansar. Realiza actividades tranquilas y relajantes antes de acostarlo, como un baño tibio, un masaje suave o leer un cuento. Estas señales ayudarán a preparar a tu bebé para dormir y promoverán un sueño más profundo y reparador.

2. Ambiente propicio para el sueño:

Crea un ambiente adecuado para dormir. Mantén la habitación de tu bebé tranquila, oscura y a una temperatura confortable. Evita ruidos fuertes y utiliza una luz tenue durante la noche para que se sienta seguro y cómodo al dormir.

3. Uso de ruido blanco:

El ruido blanco es un sonido que tiene todas las frecuencias al mismo volumen anulando cualquier otro ruido, y es comúnmente utilizado para crear un ambiente relajante. Es ideal para esos momentos en los que has intentado de todo para calmar el llanto de tu bebé sin éxito. Momentos en los que, habiendo comprobado que sus necesidades básicas como comer o cambiarle de pañal están cubiertas, y aun así, no consigues tranquilizarle y que se duerma. Esta técnica debe utilizarse con moderación para evitar que tu bebé genere dependencia al ruido blanco para dormirse. 

4. Responde a las necesidades de tu bebé:

Si tu bebé llora o se despierta durante la noche, es importante responder a sus necesidades de manera oportuna. Puede estar hambriento, incómodo o necesitar consuelo. Atender sus necesidades con amor y cuidado promoverá un sentido de seguridad y bienestar, lo que facilitará un mejor sueño nocturno.

5. Sigue las señales de cansancio:

Observa las señales de cansancio de tu bebé, como bostezos o frotarse los ojos, y responde ayudándolo a dormir antes de que esté demasiado cansado y presente irritabilidad.

6. Evitar estímulos antes de dormir:

Limita el uso de dispositivos electrónicos y actividades estimulantes antes de dormir. La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. En su lugar, opta por actividades más relajantes y calmadas para ayudar al bebé a desconectar antes de dormir.

Al implementar estrategias consistentes y adaptadas a las necesidades individuales de tu bebé, puedes establecer hábitos de sueño saludables para toda la familia. Recuerda incluir en su rutina de sueño productos que lo ayuden a crear un entorno relajante como el Aceite Corporal Arrurrú o la Crema Sueño Relajante Arrurrú. Cada bebé es único y especial, y es normal que ayudarles a dormir toda la noche sea un proceso gradual.

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

¿Cómo estimular a tu bebé con el método mamá canguro?

Método mamá canguro para bebés
13/12/2023

¿Cómo estimular a tu bebé con el método mamá canguro?

Método mamá canguro para bebés

En los primeros meses de vida, los bebés necesitan un cuidado y apego especiales para su desarrollo. Uno de los métodos más efectivos y cariñosos es el método de mamá canguro. A continuación, exploraremos los beneficios de este tipo de estimulación, cuándo es necesario utilizar este método, la postura correcta y algunas recomendaciones importantes.

¿Qué es el método mamá canguro?

El método mamá canguro, también conocido como “piel con piel”, es una técnica altamente beneficiosa para estimular el desarrollo de los bebés desde sus primeros meses, e implica el contacto directo y continuo entre el bebé y uno de sus padres. Esta técnica consiste en colocar a tu bebé desnudo o con pañales sobre tu pecho desnudo, permitiendo que las pieles se toquen directamente.

¿Cuándo usar el método mamá canguro?

El método de mamá canguro es beneficioso en diversas situaciones, especialmente para bebés prematuros o aquellos que requieren cuidados adicionales. Este método es recomendado cuando:

  • El bebé nace prematuro y es menor de 37 semanas de edad gestacional.
  • El bebé tiene bajo peso al nacer, menor a 2.500 gramos con condición de salud estable. 
  • Se desea fomentar el apego entre la madre y el bebé.
  • Se busca estabilizar la temperatura del bebé.

Si en tu caso tu bebé es prematuro y tiene bajo peso, ten en cuenta que, en estos casos, el método mamá canguro debe realizarse en un centro con un programa específico para tal fin y con los recursos mínimos para lograr un seguimiento multidisciplinario e integral de tu bebé. Por el contrario, si deseas afianzar el vínculo con tu bebé, puedes hacerlo desde casa consultando desde antes al pediatra para tener una buena guía. 

La postura correcta para implementar el método mamá canguro

Una posición adecuada es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de tu bebé durante el método de mamá canguro. Aquí hay algunos consejos para lograr la postura correcta:

  • Coloca a tu bebé directamente sobre tu pecho, con su cabeza hacia un lado y los brazos y las piernas en posición de rana.
  • Asegúrate de que la cara de tu bebé esté visible y sin obstrucciones.
  • Mantén la espalda de tu bebé apoyada en tu pecho 24 horas al día o el mayor tiempo posible. Solo debes sacarlo de la posición de canguro para cambiarlo y alimentarlo.
  • Durante la noche duerme en posición semisentada y asegúrate de que tu bebé esté cómodo y bien sujeto.

Para maximizar los beneficios del método de mamá canguro y garantizar la seguridad de tu bebé, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Evita el uso de perfumes fuertes o productos químicos, ya que pueden ser molestos para tu bebé.
  • No utilices accesorios grandes que puedan interferir con el contacto directo piel con piel.
  • No acuestes a tu bebé en posición horizontal, no lo fajes ni le pongas botones en el ombligo.
  • No le pongas chupos, pulseras ni ningún objeto en las muñecas o brazos durante la implementación del método.
  • Escoge un lugar tranquilo y cálido para realizar el método.

Beneficios de la estimulación con el método mamá canguro:

  1. Regulación de la temperatura corporal, esencial para el bienestar y desarrollo de tu bebé.
  2.  Estimulación del vínculo afectivo que contribuye a un desarrollo emocional saludable y una sensación de seguridad para tu bebé.
  3. La estimulación sensorial del método puede tener un impacto positivo en el desarrollo del sistema nervioso de tu bebé prematuro.
  4. Mejora la alimentación y facilita la lactancia materna, estimulando la capacidad de succión y deglución de tu bebé.
  5. El contacto cercano y la calidez reducen el estrés y la ansiedad de tu bebé, lo que favorece su bienestar general.

Al seguir las recomendaciones adecuadas, puedes disfrutar de esta experiencia beneficiosa y amorosa para tu bebé y tú.Recuerda que, para mantener feliz a tu bebé, tu vínculo con él siempre será lo más importante. 

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

¿A qué edad se puede usar shampoo en los bebés?

Shampoo de bebé
08/11/2023

¿A qué edad se puede usar shampoo en los bebés?

Shampoo de bebé

Una de las principales dudas acerca de los cuidados del recién nacido está relacionada con el lavado de su cabello. Sin importar si el bebé nace con poco o con mucho cabello, este debe ser tratado especialmente a la hora del baño. Tratarlo con delicadeza y usar productos especiales son cuestiones indispensables para la salud de su cabello.

Desde que tu bebé nace puedes empezar a lavar su cabello, siempre con mucho cuidado y con productos que se ajusten a su edad. Si quieres saber cómo elegir un shampoo para tu bebé, te puede interesar este artículo: Aprende a elegir el mejor shampoo para tu bebé.

¿Cómo cuidar el cabello de tu bebé?

En Arrurrú queremos que la hora del baño sea un momento especial para tu bebé, pero sobre todo, darle un producto que sea delicado con su cabello, sus ojos y su piel. Por eso, todas nuestras líneas de shampoo son hipoalergénicos, dermatológicamente comprobados y no irritan los ojitos de tu bebé.

A continuación, te recomendamos nuestras líneas de shampoo Arrurrú, ideales para que la hora del baño sea divertida, delicados y especializados de acuerdo al tipo de cabello de tu bebé.

Shampoo y Baño Líquido 2 en 1 Recién Nacido

Para bañar y enjuagar el cabello del bebé por primera vez, se debe tener en cuenta que su piel es más sensible y delicada por su desarrollo aún incompleto. Por esto, necesita una fórmula especializada en pieles sensibles, que en un solo paso, cuide y limpie en un baño muy corto, su delicado cabello y piel. 

Shampoo y Baño Líquido 2 en 1 Original

En un solo paso, cuida y limpia el delicado cabello y piel de tu bebé, dejándolos suaves y con un delicioso aroma que lo acompañará durante el día . Es la mezcla perfecta para hacer que el momento del baño sea corto y lleno de diversión con el tradicional aroma de Arrurrú. 

Shampoo y Baño Líquido 2 en 1 Delicada Nutrición

Al igual que el original, este shampoo es perfecto para ahorrar tiempo en la hora del baño. Sin embargo, si deseas limpiar y nutrir el delicado cabello y piel de tu bebé en un solo paso, la fórmula de avena y jojoba natural de este shampoo y baño líquido, harán que se mantengan protegidos e hidratados. 

Si quieres darle un poco de humectación al cabello de tu bebé, con este shampoo con jojoba natural y glicerina, lograrás limpiarlo delicadamente. Dejándolo suave, brillante y con un delicioso aroma, con la sensación de caricia que quieres para tu bebé. 

Shampoo Cabello Claro

Su fórmula con extracto de manzanilla e Hidrosense protege el cuero cabelludo y el cabello de tu bebé, manteniendo su color y aportándole brillo e hidratación.

Shampoo Cabello Oscuro

Este shampoo tiene una suave fórmula con extracto de romero, que permite mantener el brillo y el color en el cabello oscuro de los bebés. Además, lo cuida delicadamente y lo hidrata mientras protege el cuero cabelludo.   

Su fórmula suave

Shampoo y Baño Líquido 2 en 1 Sueño Relajante

Este shampoo y baño líquido 2 en 1, además de cuidar y limpiar el cabello y piel de tu bebé en un solo paso, contiene una delicada fórmula con extracto de lavanda, reconocido ingrediente por sus propiedades para ayudar a dormir a tu bebé con un delicioso aroma. 

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

Aprende a elegir el mejor shampoo para tu bebé

Shampoo para bebé
08/11/2023

Aprende a elegir el mejor shampoo para tu bebé

Shampoo para bebé

Bañar al bebé es uno de los momentos más especiales que una madre y un padre pueden tener. Es un momento que no solamente fortalece los lazos de amor y protección en la familia, sino también la estimulación y el desarrollo de los sentidos del bebé. 

Dentro de todas las cosas que hay que tener en cuenta a la hora del baño, hay una muy importante y es escoger un shampoo para bebé que se adecúe a las necesidades de tu pequeño. 

¿Qué debes tener en cuenta?

Los ingredientes naturales te ayudarán a proteger la piel de tu bebé. Si usas un producto con formulaciones especialmente desarrolladas para bebés, podrás disminuir el riesgo de una reacción alérgica como irritación, resequedad o dermatitis. Puedes tener en cuenta que nuestros ingredientes están especialmente formulados para el tipo de cabello de cada bebé, nuestra variedad de manzanilla es usada preferiblemente en cabellos claros o nuestra variedad con romero se aconseja para cabellos más oscuros.

Que no lastime la piel de tu bebé:

Al comprar un shampoo para bebé, debes tener en cuenta las características especiales de su piel. Así como ocurre con los adultos, los bebés también tienen distintos tipos de piel, con necesidades especiales. Para esto, puedes consultar a un pediatra que te ayude a identificar el tipo de piel de tu bebé y así saber cuál elegir.

Preferiblemente un shampoo hipoalergénico:

La piel de los bebés tiene una característica y es que es mucho más sensible a ingredientes y fórmulas que la de un adulto, por lo que es más fácil que los químicos y algunos elementos generen alergia al estar en contacto con su cuerpo. Por eso, es importante que a la hora de escoger un shampoo, revises que en la etiqueta diga si es hipoalergénico y dermatológicamente comprobado.

Que tenga el pH ideal:

Uno de los principales beneficios de este tipo de shampoo es que cuida cualquier tipo de cabello, porque es capaz de regular el pH para que no sea ni muy ácido, ni demasiado alcalino. Es decir, este tipo de shampoo hace que el pH del cuero cabelludo de tu bebé, no cambie y mantenga su composición natural, evitando alteraciones que más adelante puedan perjudicar su pelo o cuero cabelludo.

Con estas recomendaciones, ya tienes una guía para elegir el shampoo correcto que tu bebé necesita. Si deseas conocer más acerca del cuidado del cabello de tu bebé, te recomendamos leer el artículo: ¿La caída de cabello en mi bebé es normal? o, A qué edad se puede usar shampoo en los bebés. También te invitamos a explorar todas nuestras fórmulas de shampoo, recomendadas por pediatras, suaves y enriquecidas con Hidrosense.

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

Tipos de estimulación temprana para bebés

Tipos de estimulación temprana para bebés
07/11/2023

Tipos de estimulación temprana para bebés

Tipos de estimulación temprana para bebés

Tipos de estimulación temprana para bebés ¿Ya los conoces?

Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos e hijas. Queremos que sean independientes, inteligentes y que crezcan sanos. Por eso, seguro te interesa conocer más acerca de la estimulación temprana.

Este término puede resultar genérico pues existen muchos tipos de estimulación dependiendo las habilidades que quieres desarrollar para tu bebé. A continuación, te contaremos un poco más sobre los diferentes tipos de estimulación para bebés y te enseñaremos algunos ejercicios que pueden realizar en casa.

¿Cuáles son las 6 áreas de estimulación temprana?

Ten en cuenta que ninguna de estas áreas de estimulación está por encima de otra, todas son importantes para que tu bebé pueda desarrollar capacidades en diferentes  ámbitos. También recuerda que, si vas a realizar estas actividades, adecúa un espacio tranquilo y seguro para que tu bebé pueda concentrarse al máximo en los ejercicios que te enseñaremos a continuación.

Estimulación en áreas cognitivas

Se relaciona con el pensamiento lógico y crítico. Es lo que va a facilitar a tu bebé a entender su entorno, desarrollarse intelectualmente, comunicarse, recordar, imaginar y pensar.

¿Cómo logras esta estimulación? Dejando que encuentre objetos que hemos escondido previamente y él/ella ha visto dónde. Cuando dejamos que recoja algo que se ha caído. También, colocando algún objeto sobre un pedazo de tela, del que tu bebé pueda tirar y así notará como se acerca.

Estimulación motriz o motora

Esta estimulación se divide en gruesa y fina. Cuando hablamos de la motora o gruesa, hacemos referencia a la coordinación, el equilibrio y la fuerza. Es la que ayudará a tu bebé a hacer cosas como caminar, correr, bailar y saltar. Para estimularla, lo puedes ayudar a poner de pie cuando tenga mínimo 6 meses y así será consciente de sus piernas, tener mayor dominio de ellas y comenzar a desarrollar tono muscular.

Por otro lado, existe la estimulación motriz fina, que facilita las tareas de precisión como pintar y escribir. Para ayudarlo, puedes facilitarle pinturas (aptas para bebés) para que las use con sus dedos o ponerlo a jugar con plastilina, cabe resaltar que estas actividades también ayudarán a fomentar la creatividad de tu hijo o hija.

Estimulación del lenguaje

Facilitarás su lenguaje y capacidad de expresión. Lo que debes hacer es hablarle constantemente, en diferentes tonos y timbres. Pero, además, trata de variar el vocabulario que usas para que tu bebé vaya reconociendo más palabras a nivel mental. Si deseas profundizar más en este tema, en la siguiente guía encontrarás en detalle algunos ejercicios que te ayudarán a estimular el lenguaje verbal de tu bebé.

Estimulación social

Si bien ningún tipo de estimulación está por encima de las otras, es importante resaltar la importancia que esta tendrá en la vida de tu bebé. Este tipo de desarrollo será su forma de establecer relaciones con las personas en su entorno. Tener una buena estimulación social facilita en los niños a conseguir relaciones sanas y de confianza.

¿Cómo lo logras? Puedes usar títeres que mediante diferentes voces y melodías hagan que tu bebé quiera interactuar con los personajes. También, un buen ejercicio es hacerlo jugar con un espejo para que además empiece a reconocerse a sí mismo.

 

Estimulación emocional

Esta es la forma en que tu bebé va a identificar y aprender a manejar sus emociones, la idea es que empiece a distinguir entre la ira, frustración, felicidad y tristeza. Para estimularlo puedes leerle cuentos donde surjan diferentes situaciones y él/ella interprete las emociones. Otra de las prácticas recomendadas es responder con una sonrisa cuando tu bebé esté haciendo lo mismo, de esta manera va a comenzar a reconocer este gesto e integrarlo en su comunicación.

Estimulación visual

Como su nombre lo dice, es para desarrollar su capacidad y agudeza visual. De esta manera logrará identificar contrastes, formas y tamaños. La mejor manera de hacerlo es que siga un objeto con su mirada, trazando un camino de un punto a otro con sus ojos, lo que también ayudará a mejorar su coordinación ojo-mano.

Conoce algunos ejercicios para estimular la visión en bebés hasta de 12 meses.

 

¿Cuál es la importancia de la estimulación temprana en tu bebé?

Realizar este tipo de actividades de estimulación en tu bebé es la mejor forma de incrementar sus capacidades de manera integral a una edad temprana. No se trata de criar niños genios, es solo una tarea que hará que tu bebé pueda desenvolverse con mayor facilidad en el futuro y explotar su máximo potencial en las tareas básicas que necesita el ser humano.

Estímula a tu bebé con tus productos Arrurrú

Los productos Arrurrú también fueron diseñados para que estimules a tu bebé. Usa nuestras tapas sonajeras para ayudar a estimularlo auditivamente, nuestros suaves y deliciosos aromas para estimularlo olfativamente y el colorido de nuestras etiquetas para estimularlo visualmente. 

Si te ayudó este artículo, haz clic aquí y lee otro que seguro te interesará

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos