Publicado el

¿La caída de cabello en mi bebé es normal?

Caida de cabello en bebe
08/09/2023

¿La caída de cabello en mi bebé es normal?

Caida de cabello en bebe

Es muy común encontrarnos con esta pregunta en padres primerizos, y es normal que exista algún tipo de preocupación, pues nuestro pelo es una de las partes más visibles e importantes para nosotros como seres humanos.

Lo cierto es que, al nacer, los bebés tienen un pelo muy fino, algunos tendrán más que otros, y en ocasiones, también habrá quienes no tendrán prácticamente nada de pelo, cualquiera que sea el caso de tu bebé, no debes preocuparte, pues es totalmente normal.

En algunos casos es posible que nos encontremos con alopecias (el término médico para pérdidas de pelo) en la zona trasera de la cabeza del bebé, esto se debe a que su pelo es tan fino, que la fricción reiterada con el colchón de su cuna o su almohada, hacen que este se caiga; pero a medida que tu bebé vaya creciendo notarás que esto dejará de pasar, pues su pelo irá tomando más fuerza y se volverá más grueso, además que tu bebé pasará menos tiempo acostado. Esto suele ocurrir antes de los 6 meses de vida.

Otras posibles causas de la caída de cabello en bebés

Otras posibles causas de la caída de cabello en bebés

Existen otros motivos que pueden causar que tu bebé pierda su pelo, pero debes tener en cuenta que estas requieren de mucha más atención y precaución, por lo que te recomendamos que si notas alguna de ellas acudas lo más pronto posible con un especialista quién se encargará de atender el caso de tu bebé de la mejor manera posible. Acá te contaremos cuáles son estas otras posibles causas.

Costra láctea

La costra láctea es una condición muy habitual que se da en los bebés. Son unas costras de color amarillento que aparecen en el cuero cabelludo y en ocasiones pueden causar la pérdida de pelo de la cabeza del bebé. Aunque esta condición puede llegar a ser bastante incómoda para tu bebé, no debes preocuparte, pues es totalmente normal y su tratamiento es sencillo, además su pelo volverá a crecer sin ningún problema.

Dermatitis seborreica

Esta es una enfermedad que afecta el cuero cabelludo, y aunque lo más común es que se dé en adultos, también puede aparecer en bebés. Esta se presenta cuando las glándulas sebáceas producen más sebo de lo normal, lo que ocasiona que se forme una capa de grasa que no permite el desarrollo del folículo piloso y en consecuencia se termina cayendo el pelo. Para esta condición lo más conveniente es visitar a un dermatólogo para que sea tratada inmediatamente y evitar que el problema empeore.

Tricotilomanía

Esta es una condición psicológica que también se presenta más en adultos, pero algunos niños también pueden desarrollarla. Se da cuando los niños, que suelen ser de un carácter nervioso, se tiran del pelo, por lo general en una misma zona, como el flequillo o la nuca, lo que hace que el pelo se debilite y termine cayéndose. Para esta condición lo mejor es consultar con un psicólogo para intentar descifrar qué causa la ansiedad y encontrar métodos para controlarla.

Tiñas

Las tiñas son una clase de hongos que afectan al cuero cabelludo del bebé, estas pueden ser transmitidas al tener contacto con ciertos animales de la calle que también son portadores de estas, como perros y gatos. Estos hongos producen que aparezcan zonas peladas, con pelos cortados, quebradizos y enfermos. Para tratar las tiñas se recomienda acudir al pediatra, quien recetará un tratamiento con cremas antimicóticas.

Alopecia areata

Esta es una pérdida de pelo de la cual se desconocen sus causas, se da en una zona focalizada de la cabecita del bebé, tiene un aspecto normal sin enrojecimiento, descamación o irritación. Suele durar unos dos o tres meses, luego el pelo comenzará a crecer hasta cubrirla de nuevo. Aunque se recomienda consultar al médico, no necesita de ningún tratamiento. No se conocen las causas.

¿Cómo cuidar el cabello de tu bebé?

Cómo cuidar el cabello de tu bebé

La primera recomendación es que no le hagas peinados como trenzas o lo cepilles con mucha fuerza, pues esto puede ocasionar y facilitar la caída de su pelo.

Muchas personas tienen la creencia de que cortarle el pelo al bebé hará que este crezca con más fuerza, pero la verdad es que no existe evidencia científica que demuestre que esto sea cierto. La verdad es que el pelo de tu bebé se desarrollará con completa normalidad se lo cortes o no.

Asegúrate de lavar su pelo con un shampoo para bebés, que no irrite sus ojos o su piel. Nosotros te recomendamos nuestra línea de Shampoo Arrurrú, los cuales cumplen con estas características y son dermatológicamente comprobados.

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

Cómo hacer que mi bebé siempre huela bien

Cómo hacer que mi bebé siempre huela bien
05/09/2023

El olor de mi bebé es el aroma de los mejores momentos: por eso lo cuido con estos tips

Cómo hacer que mi bebé siempre huela bien

“Quiero que mi bebé sea sano” ese es el primer deseo de muchas madres y padres, así como disfrutar los mejores momentos juntos, los cuales están acompañados por el aroma único de tu bebé. Si, como mamá o papá, te sientes identificado, entonces estos tips son para ti:

Mi bebé: el olor de la felicidad

Recuerda que limpieza y salud van de la mano.   Algunas de las prácticas para cuidar el aseo de tu bebé y que siempre huela bien son:

Usar los mejores productos para bebé

Esto cuida las pieles más delicadas, evitando irritaciones.

Todos los productos que uses sobre la piel de tu bebé deben ser adecuados para su edad y si tienes alguna duda, lo mejor es que consultes con su pediatra.

Cambio del pañal de mi bebé:

Es una tarea que debes realizar varias veces, todos los días.

Cuando llega este momento, usa toallitas húmedas especiales para bebé; elige aquellas que tienen Practi Corte para dividirlas en dos y dar una repasada a la limpieza. Siempre limpia de adelante y hacia atrás, con suavidad.

Las zonas de mi bebé que necesitan mayor cuidado:

Son los pliegues. Debes limpiarlos y secarlos muy bien en el baño y el cambio de pañal.

Puedes limpiar las orejas con toallitas húmedas en la parte exterior; estas también te serán útiles para limpiar los labios o cara y las manos. Por otra parte, la gasa te servirá para quitar las lagañas de los ojos, limpiar las encías y lavar el cordón umbilical.

Todos estos cuidados se deben realizar con tanta delicadeza como sea posible.

La hora del baño con mi bebé

Todos los implementos deben estar listos para el momento del baño de tu bebé, incluyendo una bañera del tamaño adecuado, una toalla, jabón, shampoo y un juguete: todos de acuerdo a su edad.

Cuando tu bebé esté muy cansado o cansada como para tomar un baño, otra alternativa es hacer un baño seco con toallitas húmedas. Puedes elegir aquellas que tengan olores especiales para que tu bebé quede limpio y con un delicioso aroma.

La mejor colonia para mi bebé

Además de los anteriores tips de aseo, para lograr que tu bebé huela delicioso a lo largo del día, la colonia es una de tus mejores aliadas.

Puedes aprovechar después del baño, así como el momento del cambio de pañal para aplicar colonia; la manera más adecuada de hacerlo es:

  • Poner un poco de colonia en tus manos.
  • Esparcir la colonia en tus palmas.
  • Dar palmaditas suaves en la ropa de tu bebé, impregnando la cantidad deseada.

En este proceso, evita aplicar la colonia directo en la piel de tu bebé, lo cual no debes hacer, sobre todo en los primeros días y meses de vida.

Ahora puedes incluir estos tips en el cuidado diario de tu bebé y así disfrutar el aroma único de los momentos que comparten.

Si te interesó este artículo, haz clic aquí y lee otro que seguro te interesará

Referencias

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

Cómo limpiar a un recién nacido 

Como limpiar a bebé recién nacido
05/09/2023

Cómo limpiar a un recién nacido para que esté aseado(a) y protegido(a)

Como limpiar a bebé recién nacido

La llegada de un recién nacido es un momento emocionante en la vida de los padres. Además de los abrazos y besos, el cuidado adecuado es esencial para el bienestar de tu pequeño. En este artículo, te proporcionaremos consejos sobre cómo limpiar y proteger a tu recién nacido, garantizando su comodidad y salud. 

Cómo limpiar a un recién nacido: paso a paso del baño

¿Cómo bañar a un recién nacido?, la Asociación Española de Pediatría recomienda que solo demores unos minutos y que tengas en cuenta este procedimiento:

  1. Revisa el ambiente, buscando que sea cálido, tranquilo y agradable: lo ideal es que esté entre 22 y 24 ºC para que tu bebé no sienta frío al salir de la bañera.
  2. Alista los elementos esenciales para el baño: la bañera, el agua, el pañal, la crema para la colita, la ropa que le vas a poner, una toalla tibia y otros elementos deseados, como la colonia o el aceite. Todos que sean adecuados para su edad.
  3. Llena la bañera de tu bebé con agua tibia, unos 15 a 20 centímetros de altura son ideales para la hora del baño.
  4. Comprueba que la temperatura del agua sea adecuada antes de empezar con el baño. Puedes revisar con un termómetro que se encuentre entre los 36,5 y 37°C.
  5. Sumerge a tu bebé, sosteniéndolo con firmeza. Puedes hacerlo aun cuando no se le ha caído el cordón umbilical.
  6. Enjabona con delicadeza y con poco jabón, para luego retirarlo con la misma suavidad; sin dejar rastros. Usa un jabón especial para recién nacidos: que sea suave, con pH neutro.
  7. Saca a tu bebé y ubícalo en la toalla para secarle, busca hacerlo con una toalla tibia y con movimientos delicados.

Al bañar a tu bebé, observa sus reacciones, ya que si disfruta el baño puedes hacerlo de manera diaria; en cambio, si ves que la hora del baño causa estrés, lo mejor será hacerlo cada dos días y mínimo una vez por semana

Sin importar la frecuencia del baño, es muy importante que limpies el cordón umbilical todos los días, cada vez que cambies el pañal de tu bebé:

Cómo limpiar a un recién nacido: el cambio de pañal

A las primeras deposiciones de tu chiquitín o chiquitina se les llama “meconio” y son las más fuertes.

Al principio y a medida que crece tu pequeño o pequeña, debes limpiarle muy bien y con delicadeza, así evitas irritaciones y manchas.

Además de tener especial paciencia al limpiarle los primeros días, el procedimiento es el mismo para cada cambio de pañal:

  1. Alista los implementos necesarios: el pañal limpio, la ropa de cambio (si se requiere), las toallitas húmedas, la crema para la colita adecuada según su edad o tipo de piel.

    Es recomendable que también alistes un juguete, ya que ayuda a que se distraiga tu bebé y que el momento sea más agradable para ambos. Lo recomendable es que sea un móvil o un juguete similar.
  2. Toma a tu bebé y acuéstale en el cambiador.
  3. Levanta sus piernas un poco para poder retirar el pañal sucio.
  4. Limpia con suavidad la zona del pañal, haciéndolo siempre desde adelante y hacia atrás. Nunca uses la misma toallita para limpiar 2 veces.
  5. Recuerda limpiar con especial cuidado los pliegues de sus nalguitas y piernas.
  6. Repasa la limpieza; para lograrlo puedes elegir toallitas húmedas libres de alcohol con Practi Corte, ya que te permiten dividir cada toallita en 2.
  7. Deja que se seque por completo.
  8. De nuevo, levanta con cuidado a tu bebé, esta vez para deslizar el pañal limpio.
  9. Aplica crema protectora especial para recién nacido o nacida.
  10. Cierra el pañal, buscando que quede justo a su cuerpo.
  11. Es importante evitar que el cordón umbilical se ensucie: al poner el nuevo pañal, es recomendable doblarlo para que no lo cubra.

Cómo limpiar a un recién nacido: el cordón umbilical

Es normal que sientas algo de nervios cuando llega el momento de limpiar el cordón umbilical, pero ¡no te preocupes! Tu bebé no sentirá dolor y en cambio, estarás haciendo algo muy bueno por su salud.

Esta limpieza la deberás hacer desde que tu bebé nace y hasta que el cordón se seca y se cae por su cuenta, lo que puede pasar entre sus primeros 5 a 15 días³.

El momento ideal para hacerlo es cuando acabas de limpiar a tu bebé para ponerle un pañal nuevo, el procedimiento es muy sencillo.

  1. Alista lo que necesitas: gasa y agua destilada.
  2. Limpia el cordón umbilical con movimientos suaves, pero revisando que quede aseado por completo.
  3. Con una gasa distinta, seca el cordón umbilical.

Cómo limpiar a un recién nacido: tips para todo momento

Limpiar a tu bebé es transmitir amor por medio de tus cuidados. Algunos tips para lograrlo son: 

  • Revisa siempre que los productos de aseo que usas sean especiales para bebés recién nacidos. 
  • Puedes aprovechar los momentos de aseo para fortalecer los lazos afectivos. 
  • Cuando vayas a hacer cualquier limpieza, ya sea el baño, el cambio de pañal o la limpieza del cordón umbilical, un tip práctico es tener todos los elementos que necesitas a la mano. 
  • Sin importar el momento, es esencial que nunca dejes solo o sola a tu bebé. 
  • Mantén tus uñas cortas y limadas para protegerle. 
  • Para limpiarle cuando se ensucia y no es momento de darle un baño, las toallitas húmedas libres de alcohol serán grandes aliadas. Una versión recomendada son aquellas que tienen Practi Corte, ya que te permitirán dividir cada toallita en 2. 

Como te das cuenta, el aseo de tu bebé es muy especial y te permite cuidar su salud y bienestar, así que siempre que te preguntes cómo limpiar a un recién nacido , recuerda que es importante que lo hagas como una muestra de amor, ¡la mejor que puedes ofrecerle en sus primeros días! 

La piel de la colita del bebé es delicada y propensa a la irritación. Mantenerla limpia y seca es fundamental para prevenir el enrojecimiento y las molestias. Además, un buen cuidado de la colita del bebé contribuye a su bienestar general y promueve una relación de confianza entre padres e hijos. 

Referencias

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

¿Cómo limpiar la colita de tu bebé?

Limpia la colita de tu bebé
05/09/2023

¿Cómo limpiar la colita de tu bebé?

Limpia la colita de tu bebé

El cuidado de la colita del bebé es esencial para su bienestar y comodidad. En este artículo, te proporcionaremos consejos útiles sobre cómo limpiar adecuadamente la colita de tu bebé, asegurando que se sienta limpio, fresco y cómodo en todo momento. 

Todos los momentos que pasas con tu bebé son una oportunidad de conocerle y construir una buena relación, cuando te preguntes cómo limpiar la colita de tu bebé, pon todo tu cariño en el siguiente paso a paso: 

Revisa que tienes todo lo que necesitas:

Cuando te preguntes cómo limpiar la colita de tu bebé, un tip inicial es que tengas todo a mano: como mínimo necesitarás el pañal nuevo, Toallitas Húmedas libres de Alcohol y crema para la colita. Un juguete también es útil en este momento y puede hacerle el rato más agradable a tu bebé. 

Lava tus manos:

Es bueno que te laves las manos varias veces al día; en especial cuando vas a cambiar a tu bebé y  sobre todo cuando se trata de un recién nacido. 

Ubica a tu bebé donde puedas limpiarlo o limpiarla con facilidad:

Un cambiador a la altura de tu cadera será ideal para lograrlo. 

Limpia de adelante y hacia atrás:

Limpia a tu bebé con toda tu delicadeza y amor asegurándote de hacerlo de adelante hacia atrás. Escoge toallitas húmedas libres de alcohol, que sean especiales para la piel de tu bebé y cada vez que hagas una pasada, debes deshacerte de la toallita usada y seguir con una nueva. 

Repasa la limpieza:

Es muy importante que repases la limpieza de toda la zona cubierta por el pañal, también las piernas y barriga de tu pequeño o pequeña. Ten mucho cuidado con el ombligo, si es que todavía está sanando. 

Para esta parte del cambio de pañal te serán muy útiles las toallitas húmedas libres de alcohol con Practi Corte, las cuales te permiten dividir cada una de las toallitas en 2. 

Deja que la piel se seque:

Después de que has limpiado a tu bebé, es muy importante asegurarte de que su piel está bien seca. Es bueno que permitas que tu bebé esté sin pañal un rato, de modo que no quede rastro de humedad. ¹ 

Aplica crema protectora:

Elige una crema protectora para la colita de tu bebé. Puedes aplicarla con la frecuencia que consideres necesaria, pero cuando veas que la colita de tu bebé presenta irritación, debes usarla cada vez que cambias el pañal (How to Apply Diaper Cream, s.f) ². Recuerda que si la irritación persiste debes consultar a su médico. 

Pon el nuevo pañal:

Al hacerlo es recomendable revisar muy bien que no quede rastro de humedad y si ves que cubre el ombligo, lo mejor es doblarlo, de modo que esta parte se mantenga limpia. 

Cuando te preguntes cómo limpiar la colita de tu bebé además de estos pasos, recuerda estar pendiente de las reacciones de tu bebé, juégale, cántale o háblale para hacer este momento más divertido entre ustedes. 

La Importancia del Cuidado de la Colita del Bebé

La piel de la colita del bebé es delicada y propensa a la irritación. Mantenerla limpia y seca es fundamental para prevenir el enrojecimiento y las molestias. Además, un buen cuidado de la colita del bebé contribuye a su bienestar general y promueve una relación de confianza entre padres e hijos. 

Consejos Adicionales para un Cuidado Óptimo

  • Cambio frecuente: Cambia el pañal de tu bebé con regularidad, incluso si no está muy sucio. La humedad prolongada puede aumentar el riesgo de irritación.

  • Evita productos perfumados: Opta por toallitas húmedas y cremas para pañal sin fragancia para reducir el riesgo de irritación.

  • Verifica la etiqueta del pañal: Asegúrate de que el pañal sea de la talla correcta. Un pañal demasiado apretado puede causar rozaduras.

  • Comunícate con tu pediatra: Si notas signos de irritación persistente o sarpullido en la colita de tu bebé, no dudes en consultar a tu pediatra para obtener orientación adicional.

Referencias

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

Baños De Sol Para Bebés

Imagen Baño de sol bebé arrurrú
18/08/2023

Baños De Sol Para Bebés

Imagen Baño de sol bebé arrurrú

Consejos y beneficios de los baños de sol

Si eres madre o padre primerizo, o quieres saber más acerca de los beneficios y el paso a paso para realizarle de forma correcta los baños de sol a tu bebé.

¿Por qué los baños de sol son buenos para tu bebé?

  1. Les ayuda a producir vitamina D, la cual es indispensable para fijar el calcio en los huesos del bebé.
  2. Ayuda a establecer su reloj biológico y formar hábitos de sueño saludables.
  3. Ayuda a disminuir la ictericia (piel amarilla) que algunos bebés padecen.

Consejos para realizarle los baños de sol a tu bebé

  • Estos baños pueden realizarse en bebés desde los 0 a los 6 meses, siempre y cuando se sigan las recomendaciones dadas.
  • Evita las horas en las que la luz del sol es más intensa, al igual que esta llegue directamente a tu bebé. Busca hacerlo entre las 8:00 y 10:00 de la mañana, cuando la temperatura no es elevada.
  • Es importante que tengas cuidado con que la luz no llegue a sus ojos.
  • Cámbialo de posición constantemente, ya sea boca arriba o boca abajo.
  • El tiempo que debe estar bajo el sol depende de la intensidad del mismo. Lo recomendado es hacerlo entre 5 a 15 minutos.
  • Trata de hacerlo en un lugar libre de corriente de aire.
  • No necesitas ponerle cremas bloqueadoras ya que el tiempo que estará expuesto es muy corto y en algunas ocasiones podría irritar su piel.

Con estos prácticos consejos, estamos seguros de que el siguiente baño de sol de tu bebé podrá ser especial y enriquecedor tanto para ti como para el desarrollo de tu bebé. Y si sabes a quién puede interesarle este artículo, compártelo con esa mamá o papá.

Si te interesó este artículo, haz clic aquí y conoce más sobre este tema

Referencias

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos

Publicado el

Estimulación motriz del bebé

Imagen Estimulación motriz del bebé Arrurrú
18/08/2023

Estimulación motriz del bebé

Imagen Estimulación motriz del bebé Arrurrú

Seguramente ya debes conocer sobre estimulación temprana para tu bebé, si todavía no lo sabes te recomendamos nuestro artículo previo sobre este tema: Importancia de la estimulación temprana en bebés.

Aquí hablaremos de solo un área conocida como la motriz o motora. Aprende en este artículo sobre cómo desarrollar la movilidad y coordinación de manera adecuada para tu bebé.

¿Qué es la estimulación motriz o motora y para qué sirve?

La estimulación motriz es el área que se encarga de desarrollar habilidades de movimiento adecuadas para tu bebé, desde el equilibrio y coordinación, como sujetar pequeñas cosas para escribir o dibujar. Es decir, lograr el control adecuado de los movimientos de tu bebé.

Importancia del desarrollo motriz en la vida del bebé

Cuando estimulas la motricidad de tu bebé, le estás dando las herramientas básicas para un manejo adecuado de su cuerpo. Gracias a esto podrá hacer tareas como tocar un instrumento, caminar, practicar diferentes deportes, escribir, bailar y muchas cosas más.

Tipos de estimulación motriz

Cuando hablamos de estimulación motriz, abarcamos dos tipos de estimulación temprana del movimiento en donde, dependiendo del desarrollo de cada una, tu bebé logrará hacer unas tareas específicas.

Estimulación motora gruesa

Esta rama de la estimulación motora es la que logra en tu bebé un correcto equilibrio, coordinación y uso de la fuerza. La motricidad gruesa es la encargada de hacer que tu hijo o hija, baile, camine, corra, haga deportes. Básicamente, para lograrlo debes darle la oportunidad de exploración, que gatee o camine y empiece a hacerse consciente de su cuerpo y lo que puede hacer por sí mismo.

Ejercicios de estimulación motora gruesa

Te dejamos aquí algunos ejercicios previos para cuando no ha empezado a caminar, gatear o sentarse, para así desarrollar esta área y ver mejores resultados a largo plazo.

• Control cefálico

Para que tu bebé logre sostener o controlar su cabeza, existen dos ejercicios: El primero es acostarlo boca arriba y con cuidado, tiras de sus brazos como si se fuera a sentar para que él/ella intente llevar su cabeza consigo. No dejes que este cuelgue mucho, pues se puede lastimar.

El segundo, es acostarlo boca abajo y de frente ponerle algún objeto que llame su atención, así tendrá que intentar levantar la cabeza para encontrarlo.

• Reptación

Este ejercicio es ideal para antes de que aprenda a gatear. Consiste en acostar a tu bebé boca abajo, con los brazos hacia adelante. Colocar, como en el ejercicio anterior, un estímulo frente a él/ella a pocos centímetros, para que intente desplazarse y coger dicho objeto.

• Volteo

Como su nombre lo dice, lo que queremos lograr es que tu bebé se dé la vuelta por sí solo. Para hacerlo, acuéstalo boca abajo y muéstrale un objeto que llame su atención en el lateral. Cuando él intente voltearse trata de sujetar sus piernas, así la fuerza que realice se centrará más en su cadera y cintura.

Estimulación motora fina

Este segundo tipo de estimulación motriz está dirigida a lograr un mejor control en los movimientos precisos, la coordinación ojo-mano, también conocida como el efecto pinza, pues es la forma en que tu bebé va a agarrar cosas con sus manos.

Ejercicios de estimulación motora fina

Estos son algunas actividades en las que puedes acompañar a tu bebé para desarrollar su motricidad fina:

• Coordinación visó-manual

Para lograr esta coordinación, entretenlo realizando estas simples actividades: Abrochar y desabrochar botones, colorear, divertirse con juegos de encajar figuras, algún tipo de manualidad como pintar, jugar con plastilina, entre otras.

• Motricidad facial

Para que tu bebé logre movimientos faciales, te invitamos a practicar junto a él algunas expresiones frente al espejo.

• Motricidad gestual

Esta será la manera en que coordine sus gestos, seguramente no notarás sus logros hasta a partir de los tres años, pero de igual forma, trata de hacer juegos de mímica con tu bebé ¿Qué tal si imitas animales? ¡Seguro le encantará!

• Motricidad fonética

Es una motricidad ligada a la estimulación del lenguaje, pero con ella lograrás la emisión de sonidos controlados. Juega con él a las onomatopeyas o al igual que la motricidad gestual, puedes imitar los sonidos de animales, de esta forma tu bebé empezará a asimilar sonidos y su relación con objetos.

¡No dejes de experimentar!

Cada ejercicio que inviertes en el desarrollo de tu bebé son resultados que verás plasmados en su manera de ser y de adaptarse al mundo. Por eso, pon en práctica todos estos ejercicios y dale siempre la mejor atención, mientras que Arrurrú , te acompaña en este proceso de cuidado de tu bebé.

Si te interesó este artículo, haz clic aquí y lee otro que seguro te interesará 

Productos relacionados

Dónde puedes comprar nuestros productos